Para entender qué es el suelo pélvico, primero vamos a explicar dónde se
encuentra. Lo vamos a ubicar en la parte baja del abdomen, está
compuesto por músculos y ligamentos. Todo este conjunto “tapiza” el
interior de nuestra zona pélvica, evitando que los órganos intra abdominales
caigan. Pero por diferentes factores el piso pélvico puede debilitarse o
verse expuesto a sufrir alguna deficiencia a corto plazo.
¿Qué pasa cuando se debilita el suelo pélvico?
Como consecuencia de este debilitamiento los músculos ya no logran
sostener los diferentes órganos a los que les brindan soporte (la vejiga, el útero y el recto) por consecuencia se pueden experimentar
diferentes alteraciones entre los cuales podemos mencionar; la caída de
los órganos intra abdominales o también conocido como prolapso y
disfunciones sexuales.
También como consecuencia de la debilidad de los músculos pélvicos, la
persona puede experimentar
incontinencia urinaria. La cual, para entenderla de una mejor manera, la OMS la define como:
“la pérdida involuntaria de orina que condiciona un problema higiénico
y/o social, y que puede demostrarse objetivamente”.
Otros de los síntomas del debilitamiento del suelo pélvico son la sensación de pesadez, hinchazón, tirón o dolor en la vagina que se agrava al final del día o cuando mueven el intestino y las infecciones en las vías urinarias.
¿Por qué se debilita el suelo pélvico?
De las causas de debilitamiento se pueden mencionar:
- El
embarazo: se pueden dar pérdidas involuntarias de orina debido al peso del
bebé.
-
Menopausia: pérdida de hormonas en este periodo genera pérdida de la
distensibilidad de los tejidos.
- Intervenciones quirúrgicas: durante una intervención quirúrgica se
pueden ver lesionados los músculos del piso pélvico.
- Obesidad: el
aumento de peso
genera que nuestras vísceras deban soportar más peso.
- Estreñimiento: los sobre esfuerzos repetitivos para eliminar las
heces, generan una presión sobre nuestra zona pélvica.
- Tos crónica: Cada vez que tosemos se ejerce una presión en nuestro
piso pélvico.
- Profesiones y deportes de alto impacto: producen presiones repetitivas
las cuales impactan directamente en nuestro piso pélvico ocasionando su debilitamiento en el futuro.
¿Cómo prevenir el debilitamiento del suelo pélvico?
La mejor prevención para el cuidado del suelo pélvico son los buenos
hábitos de una vida saludable y llevar un buen control del proceso
miccional. Estos son algunos consejos que puedes seguir para cuidar tu piso pélvico:
- Tener una buena higiene urinaria.
-
Implementa una dieta rica en fibra, para evitar problemas digestivos y
afecciones como el estreñimiento, que pueden generar presión en esta
zona.
- Cuida tu peso.
-
Practica actividad física como los ejercicios hipopresivos y
ejercicios suaves como la caminata y montar en bicicleta.
-
Aprende a realizar los
ejercicios de Kegel.
Cuando el suelo pélvico ya se encuentra debilitado, el mejor tratamiento
que podemos seguir en casa es la práctica de los ejercicios de Kegel,
estos son recomendados para fortalecer esta zona del cuerpo, a
continuación te contamos un poco más de ellos.
Los ejercicios de Kegel son una serie de contracciones y relajaciones
musculares diseñadas para fortalecer el suelo pélvico. Para practicarlos
debes contraer los músculos del suelo pélvico durante unos segundos y
luego relajarlos. Para identificar los músculos correctos, imagina que
estás tratando de detener el flujo de orina o de contener una flatulencia.