Lo que debes saber sobre el cambio hormonal en la mujer

Las hormonas son sustancias químicas que producen las glándulas del sistema endocrino. Estas transmiten mensajes a los órganos que les indican qué hacer y cuándo hacerlo. Además, son esenciales para regular la mayoría de los procesos corporales importantes.

Las mujeres presentan cambios hormonales que implican transformaciones en su cuerpo durante las distintas etapas de sus vidas. Aquí encontrarás cómo se definen esos cambios, sus causas, síntomas y cómo tratarlos de la mejor manera.

¿Qué son los cambios hormonales en la mujer?

Los cambios hormonales son las variaciones en los niveles de hormonas que ocurren a medida que las mujeres envejecen.

La producción de hormonas como el estrógeno, la progesterona y la testosterona disminuye lentamente en las mujeres a medida que su edad avanza, lo que puede afectar la salud reproductiva, el metabolismo, la piel y otros aspectos de la salud.

¿Cuál es el papel de las hormonas en las etapas de vida de la mujer?

Desde la pubertad hasta la menopausia, las mujeres experimentan cambios provocados por las fluctuaciones hormonales continuas y cíclicas que afectan la química del cerebro. Aquí te mencionamos algunos en tres etapas de la vida de las mujeres:

  • Síndrome premenstrual: es una tensión que se observa desde antes de la menstruación hasta cuándo comienza. Se manifiesta con dolor abdominal, estreñimiento, cefaleas, senos sensibles, pies y manos hinchadas. Además de otros síntomas emocionales como episodios de llanto, irritabilidad, ansiedad o menos concentración.
  • Embarazo: es uno de los momentos que más afecta las hormonas de la mujer. Pueden aparecer síntomas como la incontinencia urinaria por la compresión del útero sobre la vejiga, náuseas, vómitos o reflujo.
  • Menopausia: entre los síntomas de la menopausia se encuentran el cambio en los niveles de estrógeno y progesterona así como los estados de ánimo de las mujeres.

¿Cuáles son los síntomas de los cambios hormonales en la mujer adulta?

Profundizando en los síntomas de los cambios hormonales en mujeres mayores de los 40 años, encontramos:

  • Los sofocos: durante la menopausia es normal que sientas una sensación de calor que te ponga a sudar o que haga palpitar con más fuerza tu corazón, ¿sabías que estos se deben a las hormonas?
  • Cambios emocionales: los cambios hormonales también alteran el estado de ánimo de las mujeres. Es normal sentirse un poco más irritada y cambiar de ánimo en pocos minutos. Además, en esta etapa es más probable que sientas ansiedad o depresión.
  • Disminución de la líbido: si bien sigues sintiendo placer o ganas de tener intimidad con tu pareja, este deseo de tener una vida sexual activa disminuye.
  • El insomnio: la falta de sueño puede estar relacionada con los cambios en los estados de ánimo y la incontinencia urinaria nocturna.
  • Afecciones óseas: a medida que la edad avanza, la producción de vitaminas en nuestro cuerpo disminuye y nuestros huesos se vuelven más débiles, por lo que es importante llevar un estilo de vida saludable y tomar algunos suplementos vitamínicos.

¿Cuáles son las causas de los cambios hormonales en la mujer?

Las mujeres experimentan de forma natural varios periodos cambios hormonales.

Es probable que las mujeres desarrollen trastornos de desequilibrio hormonal diferentes a los de los hombres porque tienen órganos endocrinos y ciclos diferentes.

Algunas de las causas de estos cambios están relacionadas con:

  • Estrés crónico.
  • Mala nutrición.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Medicamentos hormonales sustitutivos o anticonceptivos.
  • Exposición a toxinas, contaminantes y sustancias químicas que alteran el sistema endocrino, como pesticidas y herbicidas.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Insuficiencia ovárica primaria (IOP).

¿Un cambio hormonal es lo mismo que un desequilibrio hormonal?

No necesariamente. Un cambio hormonal se refiere a las fluctuaciones naturales en los niveles de hormonas; mientras que un desequilibrio hormonal es una condición médica en la que el cuerpo produce demasiado o muy poco de una hormona, lo que puede implicar problemas de salud, necesitando ser evaluados y tratados por un profesional médico.

¿Cómo controlar los cambios hormonales?

Los cambios hormonales son completamente normales; sin embargo, puedes seguir los siguientes consejos para continuar con tu vida adaptándote a ellos.

Disfruta de tu vida con normalidad, agregando estos simples tips de cuidado y teniendo en cuenta que los cambios hormonales nos ocurren a todos. Recuerda que en TENA siempre te acompañaremos durante esta etapa.