4 De marzo De 2019

Menopausia e incontinencia: causas, síntomas y soluciones efectivas

Imagem da Notícia

La llegada del último ciclo menstrual es un momento que está lleno de cambios y síntomas como bochornos, fatiga e incontinencia, esta última debido a la disminución de los estrógenos, lo que hace que se debilite el suelo pélvico y el tracto urinario, provocando fugas de orina al toser o estornudar y necesidad frecuente de orinar.

Aunque la edad puede variar lo cierto es que la menopausia es un proceso inevitable para cada mujer, saber cómo estar preparada es muy importante.

¿Qué es exactamente la menopausia?

La menopausia es el último ciclo menstrual de la mujer y normalmente se produce entre los 50 y 59 años.

Carolina Schwengel Álvarez (Especialista en Salud Sexual y Reproductiva), explica que en algunos casos se puede presentar este periodo con anterioridad, esto se denomina “menopausia precoz”, lo que puede estar influido por alguna patología o herencia genética. “La edad en la que la madre tuvo su menopausia es un muy buen predictor de la edad en que será la menopausia de la mujer”, asegura.


Pros y contras de la menopausia

“El cese de la menstruación, que es el gran indicativo de que llegó la menopausia tiene aspectos positivos, como marcar el inicio de una etapa en que se puede vivir la sexualidad de una manera más libre, sin el riesgo de embarazos no deseados, ni la necesidad de utilizar métodos anticonceptivos. Por otro lado, debemos estar más atentas a nuestra salud ya que aumentan los riesgos de ciertas patologías como la osteoporosis y algunos tipos de cánceres”.


Causas de la incontinencia en la menopausia

Carolina señala que “Entre los cambios asociados a la menopausia se produce una disminución de los estrógenos, que, entre otras funciones, son los encargados de mantener la elasticidad y el tono de los tejidos que componen la vagina y la uretra. A medida que los estrógenos disminuyen, estas estructuras se pueden atrofiar, y la musculatura pélvica encargada del control de la micción se debilita. Esto va a generar que un porcentaje de mujeres sufran incontinencia urinaria, más aún si tienen otros factores de riesgo asociados, tales como obesidad, haber tenido muchos partos vaginales, escasa actividad física, entre otros”, señala la especialista.


Síntomas de la incontinencia y la menopausia

Pero, ¿cómo reconocer que estamos frente a la llegada de la menopausia? La especialista señala que los síntomas son variables de mujer a mujer, pudiendo no presentarse nada más que el cese de las menstruaciones o al contrario, con síntomas cada vez más frecuentes como bochornos, sudoración nocturna, cambios inexplicables del estado de ánimo, dolor en las relaciones sexuales y la incontinencia.

En cuanto a la incontinencia, los síntomas más comunes son:

¿Cómo tratar la menopausia y la incontinencia urinaria?

  1. 1. Practica los ejercicios de Kegel

  2. Realizar ejercicios de Kegel de manera constante te ayudará a fortalecer los músculos del suelo pélvico, lo que favorece un mejor control de la vejiga y puede disminuir los episodios de incontinencia.

  3. 2. Mantén una buena hidratación

  4. Bebe agua a lo largo del día para mantener tu cuerpo en equilibrio y prevenir infecciones urinarias. Esto también hace que la vejiga funcione de forma adecuada.

  5. 3. Cambios en tu estilo de vida

  6. Lleva una alimentación saludable para mantener tu peso y evita comidas que irriten tu vejiga como la cafeína, el alcohol y la comida picante

  7. 4. Busca orientación profesional

  8. Ante cualquier molestia o cambio en tu salud íntima, lo mejor que acudas a un médico especialista para que valore tus síntomas y te recomiende opciones de tratamiento personalizadas, que incluso pueden incluir terapias locales con estrógenos para aliviar el síndrome genitourinario de la menopausia (SGM).