17 de junio del 2022

¿Incontinencia? La importancia de una alimentación saludable

Todo el mundo sabe que una dieta balanceada te hace ganar en salud y bienestar, pero ¿qué tiene que ver comer bien con la incontinencia urinaria? Acá te lo contamos.

Imagem da Notícia

Beneficios de seguir una alimentación saludable

Mantener una dieta balanceada y seguir un plan de alimentación son claves para cuidar nuestra salud y mantenernos con energía para estar activos. Los beneficios de comer sano son múltiples, pero aquí te contamos algunos de los más importantes:

  1. Te ayuda a seguir hábitos de vida positivos.
  2. Controlas tu peso para evitar enfermedades.
  3. Mejoras tu rendimiento físico y evitar estar cansado todo el tiempo.
  4. Fortaleces tu sistema osteomuscular.
  5. Ayudas a tu cuerpo a tener un buen funcionamiento.

¿Cómo puede ayudar la nutrición a controlar la incontinencia urinaria?

Hay algunos alimentos importantes a tener en cuenta ya que estimulan y regeneran las células de las mucosas genitales, de la vejiga y del tejido muscular. Contienen vitaminas, minerales, proteínas y nutrientes que contribuyen a mantener el sistema inmune, evitar infecciones, restaurar tejidos y evitar el debilitamiento de la musculatura del suelo pélvico y de esta manera, las pérdidas de orina. Algunos ejemplos de estos alimentos son:
  • Los arándanos (por ejemplo, en jugo) refuerzan las mucosas de la vejiga.
  • Los guisantes, por su parte, nos aportan vitamina A, que es muy útil para fortalecer los tejidos de los riñones y la vejiga.
  • Los aguacates cuentan con un alto porcentaje de antioxidantes. Por consiguiente, combaten a los radicales libres, que deterioran las células. Asimismo, potenciarán nuestra musculatura.

¿Qué tipo de alimentos incluir en una dieta saludable?

Para cuidar tu cuerpo y seguir una alimentación balanceada, puedes incluir en tu dieta los siguientes grupos de alimentos que contienen carbohidratos, proteínas, grasa saludables, vitaminas y minerales:

Proteínas

Pescados, pollo, huevos, fríjoles y otras leguminosas que aportan proteínas. Otros alimentos que aportan proteínas son la leche semidescremada, el yogurt natural y los quesos bajos en grasa.

Frutas y verduras

La ingesta diaria de al menos 400 gramos o cinco porciones de frutas y vegetales disminuye la probabilidad de padecer enfermedades no contagiosas.

Alimentos con fibra

La fibra se encuentra en alimentos como el arroz o pan integral, frutas y papas con cáscara. Esta te ayuda a prevenir el estreñimiento.

Grasas saludables

Procura ingerir alimentos ricos en grasas saludables como los del aguacate y los frutos secos. Evita las grasas saturadas y grasas trans. Disminuir el consumo total de grasa a menos del 30% de las calorías consumidas diariamente ayuda a evitar el incremento de peso no saludable.

Tips para cuidar tu salud

  • Hacer un plan de nutrición: con esto hay posibilidad de hacer una lista previa de compras con todo lo necesario para una adecuada alimentación.

  • Actividad física regular: aunque sea algo liviano, contribuye a la estimulación del apetito.

  • Evitar algunos alimentos: como los picantes, los muy condimentados, los cítricos y bebidas alcohólicas, ya que irritan el Urotelio, (el epitelio que recubre todo el tracto urinario).

  • Consumir fibra: a grandes rasgos, existen dos razones fundamentales para consumir fibra y así mejorar tu tracto intestinal. La primera es que la realización de esfuerzos para conseguir las evacuaciones conlleva un mayor debilitamiento de la musculatura pélvica. La segunda consiste en la compresión y el agrandamiento de la ampolla rectal ante las complicaciones para defecar. Ésta se distiende pudiendo afectar a la vejiga alterando la posición anatómica y/o comprimiéndola.

  • Evitar la sal y el azúcar en exceso: para prevenir la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovasculares, reduce la ingesta de sal a menos de 5 gramos diarios. Además, la disminución de al menos 5% de ingesta de azúcar, brinda ventajas extra para tu salud.0

Otros tips para llevar una vida saludable

Junto con una alimentación sana, debemos seguir algunos hábitos y evitar algunos productos para garantizar nuestro bienestar y vitalidad, estos son algunos de ellos:

  • Evita fumar.
  • Reduce el consumo de alcohol.
  • Retira de tu dieta los alimentos grasosos o fritos.
  • No consumas productos con azúcar.
  • Reduce el consumo de sal y productos altos en sodio.
  • Eleva el consumo de alimentos con grasas saludables.
  • Hidrátate de manera regular.
  • Realízate chequeos médicos periódicos para revisar tu colesterol, presión arterial y triglicéridos.

Recomendamos consultar con tu médico antes de iniciar cualquier dieta, ya que es quien mejor te podrá indicar las pautas según tus síntomas, tus hábitos de vida y tu historial médico.