El suelo pélvico es una parte fundamental en nuestro cuerpo que, aunque a menudo pasa desapercibida, desempeña roles esenciales en funciones cotidianas. Por eso, queremos que conozcas cómo fortalecerlo y mantenerlo en buen estado, así disfrutarás de una vida saludable y plena.
La rehabilitación del suelo pélvico consiste en una serie de técnicas y ejercicios diseñados para fortalecer y mejorar la funcionalidad de los músculos que conforman esta zona. Estos músculos sostienen órganos como la vejiga, el útero y el recto, y son cruciales para funciones como la continencia urinaria y fecal, así como para la vida sexual.
Un suelo pélvico debilitado puede llevar a condiciones como incontinencia urinaria, prolapsos de órganos pélvicos y disfunciones sexuales.
Ciertos acontecimientos como el embarazo, el parto, la menopausia o algunas actividades de alto impacto pueden afectar su salud. Por ello, la terapia del suelo pélvico es esencial para prevenir y tratar estas afecciones, mejorando la calidad de vida de quienes la practican.
La terapia del suelo pélvico abarca diversas técnicas, entre las que destacan:
Para saber cuál es la más adecuada para ti, te recomendamos visitar a un fisioterapeuta especializado, él evaluará tu caso y diseñará un plan personalizado que se adapte a tus necesidades.
La respiración juega un papel crucial en la rehabilitación del suelo pélvico. Una técnica efectiva es la respiración diafragmática, que consiste en inhalar profundamente por la nariz, permitiendo que el abdomen se expanda, y exhalar suavemente por la boca. Esta forma de respirar ayuda a coordinar el diafragma con el suelo pélvico, facilitando su fortalecimiento y relajación adecuada.
La incontinencia urinaria es una pérdida involuntaria de orina que afecta a muchas personas, especialmente mujeres. La terapia del suelo pélvico es fundamental en su tratamiento, ya que fortalece los músculos responsables de la continencia, reduciendo o eliminando los episodios de pérdida urinaria. Además, mejora la confianza y bienestar de quienes la practican.
Es importante no contraer otros músculos y mantener una respiración normal durante el ejercicio.
Si experimentas síntomas como incontinencia, dolor pélvico, prolapsos o disfunciones sexuales, es recomendable acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. Este profesional evaluará tu situación y diseñará un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades, guiándote en el proceso de rehabilitación.
Incorporar la rehabilitación del suelo pélvico en tu rutina puede traer múltiples beneficios, algunos de ellos son:
No subestimes la importancia de cuidar tu suelo pélvico. Con dedicación y constancia, es posible fortalecerlo y disfrutar de una vida plena y activa.
La rehabilitación del suelo pélvico es un paso fundamental para mejorar tu bienestar y calidad de vida. En TENA Chile, entendemos la importancia de cuidar esta zona y ofrecemos productos diseñados específicamente para brindarte seguridad y comodidad durante la incontinencia, provocada por el debilitamiento de los músculos de la pelvis.