25 de Abril de 2025

Rehabilitación del suelo pélvico: Guía para fortalecerlo

El suelo pélvico es una parte fundamental en nuestro cuerpo que, aunque a menudo pasa desapercibida, desempeña roles esenciales en funciones cotidianas. Por eso, queremos que conozcas cómo fortalecerlo y mantenerlo en buen estado, así disfrutarás de una vida saludable y plena.

¿Qué es la rehabilitación del suelo pélvico y para qué sirve?

La rehabilitación del suelo pélvico consiste en una serie de técnicas y ejercicios diseñados para fortalecer y mejorar la funcionalidad de los músculos que conforman esta zona. Estos músculos sostienen órganos como la vejiga, el útero y el recto, y son cruciales para funciones como la continencia urinaria y fecal, así como para la vida sexual.

¿Por qué es importante realizar la terapia del suelo pélvico?

Un suelo pélvico debilitado puede llevar a condiciones como incontinencia urinaria, prolapsos de órganos pélvicos y disfunciones sexuales.

Ciertos acontecimientos como el embarazo, el parto, la menopausia o algunas actividades de alto impacto pueden afectar su salud. Por ello, la terapia del suelo pélvico es esencial para prevenir y tratar estas afecciones, mejorando la calidad de vida de quienes la practican.

¿En qué consiste la terapia del suelo pélvico y cómo se aplica?

La terapia del suelo pélvico abarca diversas técnicas, entre las que destacan:

  • Ejercicios de Kegel: Estos ejercicios consisten en contracciones voluntarias de los músculos pélvicos para fortalecerlos. En nuestro artículo cómo se hacen los ejercicios de Kegel, podrás encontrar todos los detalles.
  • Electroestimulación: En este caso se usan dispositivos que estimulan los músculos mediante corrientes eléctricas suaves.
  • Biofeedback: Técnica que ayuda a tomar conciencia de la contracción muscular mediante retroalimentación visual o auditiva.

Para saber cuál es la más adecuada para ti, te recomendamos visitar a un fisioterapeuta especializado, él evaluará tu caso y diseñará un plan personalizado que se adapte a tus necesidades.

La respiración en la rehabilitación del piso pélvico: técnicas efectivas

La respiración juega un papel crucial en la rehabilitación del suelo pélvico. Una técnica efectiva es la respiración diafragmática, que consiste en inhalar profundamente por la nariz, permitiendo que el abdomen se expanda, y exhalar suavemente por la boca. Esta forma de respirar ayuda a coordinar el diafragma con el suelo pélvico, facilitando su fortalecimiento y relajación adecuada.

Papel de la terapia de piso pélvico en la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es una pérdida involuntaria de orina que afecta a muchas personas, especialmente mujeres. La terapia del suelo pélvico es fundamental en su tratamiento, ya que fortalece los músculos responsables de la continencia, reduciendo o eliminando los episodios de pérdida urinaria. Además, mejora la confianza y bienestar de quienes la practican.

Paso a paso para ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico

  1. Identifica los músculos: Durante la micción, intenta detener el flujo de orina. Los músculos que utilizas son los del suelo pélvico.
  2. Encuentra una posición cómoda: Puedes estar sentado, de pie o acostado.
  3. Contrae los músculos: Aprieta los músculos del suelo pélvico y mantén la contracción durante 5 segundos.
  4. Relaja: Suelta la contracción y descansa 5 segundos.
  5. Repite: Realiza 10 repeticiones, tres veces al día.

Es importante no contraer otros músculos y mantener una respiración normal durante el ejercicio.

Fisioterapia del suelo pélvico: cuándo acudir a un especialista

Si experimentas síntomas como incontinencia, dolor pélvico, prolapsos o disfunciones sexuales, es recomendable acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. Este profesional evaluará tu situación y diseñará un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades, guiándote en el proceso de rehabilitación.

Mejora tu calidad de vida con la rehabilitación del suelo pélvico

Incorporar la rehabilitación del suelo pélvico en tu rutina puede traer múltiples beneficios, algunos de ellos son:

  • La prevención de disfunciones: Evita problemas futuros relacionados con la debilidad muscular.
  • La mejora en la función sexual: Aumenta la sensibilidad y satisfacción.
  • El fortalecimiento general de tu cuerpo: Contribuye a una mejor postura y estabilidad corporal.

No subestimes la importancia de cuidar tu suelo pélvico. Con dedicación y constancia, es posible fortalecerlo y disfrutar de una vida plena y activa.

La rehabilitación del suelo pélvico es un paso fundamental para mejorar tu bienestar y calidad de vida. En TENA Chile, entendemos la importancia de cuidar esta zona y ofrecemos productos diseñados específicamente para brindarte seguridad y comodidad durante la incontinencia, provocada por el debilitamiento de los músculos de la pelvis.