La micción frecuente es un síntoma que puede generarte preocupación, suele relacionarse con el consumo excesivo de líquidos, también puede ser señal de infecciones urinarias, problemas en la vejiga, alteraciones metabólicas o condiciones prostáticas en los hombres. Conoce aquí lo que necesitas saber de esta condición.
La micción frecuente, también conocida como poliuria, es un problema común que consiste en la necesidad de orinar muchas veces, pero en la mayoría de los casos en pocas cantidades. En TENA te contamos las posibles causas, entre ellas las infecciones urinarias y los problemas de próstata; además quedate leyendo para conocer los síntomas de la micción frecuente, cuándo debes preocuparte y acudir al médico.
La micción frecuente puede ser causada por una variedad de factores, que incluyen:
Infecciones del tracto urinario: Las infecciones en la vejiga o los riñones pueden aumentar la necesidad de orinar.
Cambios en la función de la vejiga: Problemas como la vejiga hiperactiva pueden provocar contracciones involuntarias de la vejiga, causando una necesidad urgente y frecuente de orinar.
Diabetes: Tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2 pueden aumentar la producción de orina, lo que lleva a la micción frecuente.
Consumo de ciertas sustancias: Beber alcohol, cafeína o tomar medicamentos diuréticos puede aumentar la producción de orina.
Embarazo: Durante el embarazo, el útero en crecimiento puede ejercer presión sobre la vejiga, lo que aumenta la necesidad de orinar.
Problemas prostáticos: En los hombres, la hiperplasia prostática benigna (HPB) u otras afecciones de la próstata pueden causar micción frecuente.
Vaginitis: Inflamación o secreción de la vulva y la vagina.
Otras causas son la inflamación e infección de la uretra, la cistitis intersticial y los diuréticos.
En los hombres, la micción frecuente puede estar asociada a cambios en la próstata, ya que este órgano rodea la uretra y, al aumentar de tamaño, puede dificultar el flujo de la orina. Esta condición, conocida como hiperplasia prostática benigna, es común a partir de los 50 años y provoca síntomas como urgencia urinaria, vaciado incompleto de la vejiga y necesidad de orinar varias veces durante el día y la noche. También puede estar vinculada a infecciones urinarias, cálculos renales o enfermedades como la diabetes.
La micción frecuente también puede ser un síntoma del cáncer de próstata, aunque no siempre se presenta de manera aislada. El crecimiento anormal de las células prostáticas puede comprimir la uretra, generando dificultades para orinar, flujo débil, urgencia e incluso dolor. Si bien la hiperplasia benigna es una causa más común de estos síntomas, la presencia de sangre en la orina, dolor pélvico persistente o pérdida de peso injustificada son señales que requieren atención médica inmediata para descartar un tumor maligno.
Los síntomas asociados con la micción frecuente más comunes son:
Cuando se experimenta micción frecuente, es importante buscar una evaluación médica para determinar la causa subyacente. Un urólogo realizará un historial médico completo, realizará un examen físico y puede solicitar pruebas adicionales, como análisis de orina, ecografías o estudios urodinámicos, para evaluar la función de la vejiga y descartar posibles afecciones médicas.
El personal médico te podrá preguntar acerca de signos de alarma como debilidad en las piernas, dolor lumbar y sudores nocturnos, tos o pérdida de peso.
Para esta evaluación puedes llevar un diario de urinación o diario miccional donde anotes las veces que orinas y la cantidad de orina que produces. Lleva este registro a la consulta con tu médico.
Si tienes fiebre, vómitos o escalofríos, dolor de espalda o en los costados, además de un aumento en la sed o el apetito, fatiga o pérdida de peso repentina, debes consultar a tu médico especialista.
Ten en cuenta también revisar si tienes sangre u orina turbia y si hay secreción en tu vagina o pene.
El tratamiento de la micción frecuente dependerá de la causa subyacente. Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:
Si bien algunas causas de micción frecuente no se pueden prevenir, existen medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar este problema, como:
Si la micción frecuente viene acompañada de pérdidas de orina, los productos de TENA Centroamérica pueden brindarte comodidad y seguridad en tu día a día. Cuentas con protectores diarios y ropa interior absorbente diseñados especialmente para manejar escapes leves o moderados, controlando los olores y manteniendo la piel seca. Además, sus toallas y protectores están elaborados con materiales suaves y discretos, ideales para usarlos tanto de día como de noche, dándote la confianza de seguir con tu rutina sin preocuparte por accidentes.
La micción frecuente puede ser un síntoma molesto que afecta la calidad de vida de una persona. Sin embargo, con el diagnóstico y tratamiento adecuados, es posible controlar este trastorno y mejorar la salud urinaria en general. Si experimentas síntomas de micción frecuente, es importante buscar atención médica para identificar y abordar la causa subyacente.