Cistitis, síntomas y tratamiento

Conoce en este artículo un poco más sobre la cistitis, los síntomas de este tipo de infección urinaria y algunos posibles tratamientos para curarla. Cuidar tu salud urinaria es importante, continúa leyendo.

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es una infección urinaria, es de tipo bacteriana y afecta la vejiga o el tracto urinario. Este problema de salud es muy común, especialmente entre las mujeres, quienes suelen experimentarlo al menos una vez en su vida.

Cistitis no infecciosa

La cistitis no infecciosa puede tener múltiples causas y debe identificarse el origen para tener el tratamiento adecuado. Entre los motivos por los que una persona puede padecer de este tipo de cistitis se encuentran:

  • Síndrome de vejiga dolorosa, que se asocia con ganas frecuentes de orinar.
  • Uso de productos íntimos irritantes y no adecuados para la piel íntima.
  • Radioterapias en la zona pélvica.
  • Enfermedades como Lupus o enfermedad de Crohn.
  • Medicamentos que se expulsan a través de la orina pueden llegar a irritar la vejiga.

Síntomas asociados a la cistitis

Una infección en la vejiga como la cistitis puede causar dolor, irritación y malestar. Si no se trata a tiempo, la infección puede propagarse a los riñones, convirtiéndose en un problema de salud grave. Ante síntomas que no mejoran, te recomendamos asistir donde un especialista médico que valore el estado de la enfermedad y te recomiende el tratamiento adecuado.

¿Por qué se produce la cistitis?

La causa más común de la cistitis es una infección bacteriana. Las bacterias como la Escherichia coli (E. coli), que normalmente viven en el tracto intestinal, pueden ingresar a la uretra y llegar a la vejiga, causando una infección urinaria. Otras posibles causas de la cistitis son:

  • Mala higiene íntima: Una higiene deficiente o el uso de productos irritantes, como jabones sin pH neutro o duchas vaginales, pueden alterar el equilibrio de las bacterias en el tracto urinario, facilitando la aparición de infecciones.
  • Cambios hormonales: Los cambios hormonales que tienen las mujeres a lo largo de su vida, sobre todo durante el embarazo o la menopausia, pueden alterar la flora bacteriana del tracto urinario y aumentar la susceptibilidad a infecciones.
  • Relaciones sexuales: Las relaciones sexuales pueden facilitar la entrada de bacterias a la uretra, aumentando el riesgo de cistitis, especialmente en mujeres.
  • Otras enfermedades preexistentes: Enfermedades como la diabetes pueden aumentar el riesgo de infecciones urinarias debido a la disminución de la respuesta inmunitaria.

¿Quiénes son más propensos a tener cistitis e infecciones urinarias?

Exámenes para saber si tienes cistitis

Los exámenes para saber si la persona tiene cistitis son fundamentales para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, así se podrá asegurar una pronta recuperación y prevención de otras complicaciones. Estos son los más comunes:

  1. Análisis de Orina
    Este es el examen principal para diagnosticar la cistitis. Este análisis detecta la presencia de bacterias, glóbulos blancos (indicativos de infección urinaria) y glóbulos rojos en la orina.
  2. Urocultivo
    Esta es una prueba más específica que se utiliza para identificar el tipo exacto de bacteria causante de la infección urinaria. También ayuda a determinar al médico cuál es el antibiótico más efectivo para tratar la infección.
  3. Imágenes por ultrasonido
    Cuando la persona ha tenido casos reiterados de cistitis o si el médico sospecha de anomalías en el tracto urinario, se pueden realizar imágenes por ultrasonido para evaluar la estructura de los órganos urinarios.

¿Cómo prevenir la cistitis?

Para prevenir la cistitis, se recomienda mantener una buena higiene íntima, beber suficiente agua y vaciar la vejiga con regularidad, ya que es común que entre las mujeres aguanten las ganas de orinar y esto no ayuda en la prevención de infecciones urinarias.

Tratamiento para la cistitis

El tratamiento para la cistitis generalmente incluye antibióticos prescritos por un médico. Es importante seguir las indicaciones del profesional de salud para evitar complicaciones.

¿Cuándo debería consultar a un médico?

La cistitis es una condición común pero tratable. Si experimentas cualquiera de los síntomas de una infección urinaria, consulta a tu médico cuanto antes para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Recuerda mantener hábitos saludables puede ayudarte a prevenir futuras infecciones urinarias.