4 De junio De 2019

¿Tu pH influye en el síntoma de la incontinencia?

Imagem da Notícia

¿Qué es el pH?

El pH del organismo es el barómetro que nos permite medir este grado de equilibrio y nos indica si un cuerpo está sano o enfermo, según su grado de acidez o alcalinidad.

Es importante mantener un organismo ligeramente alcalino para prevenir enfermedades tan severas y comunes como las alergias, enfermedades autoinmunes e incluso el cáncer.

¿Qué es un pH neutro?

Sabías que en una persona sana, se considera un pH neutro cuando se tiene un valor de 7.

Sí, el pH de una persona sana debe ser neutro (7) ya que en caso de haber una alteración demasiado ácida entonces se pueden originar varias situaciones, por ejemplo:

Litiasis renal

Es la enfermedad que agrupa todos los tipos de cálculos o piedras renales formados a partir de sustancias químicas y sales minerales presentes en la orina, es decir, si existe un pH inferior a 5.5 obtendremos demasiada acidez y generaremos cálculos.

Cuando los cálculos son muy grandes obstruyen el paso de la orina y producen dolor.

Infecciones en las vías urinarias

Consiste en la presencia de bacterias en la orina, lo que provoca las siguientes molestias:

Dolor al orinar.
Dolor en el vientre bajo.
Aumento de las micciones (ganas de querer orinar frecuentemente).
Urgencia miccional (Incontinencia de urgencia) .
Sensación de no haber terminado de orinar (vejiga llena)?

Un pH urinario alto o mayor a 8 puede deberse a una infección urinaria. Esto ocurre cuando las bacterias incrementan el pH de la orina y lo convierten en amoníaco, provocando así incontinencia temporal de esfuerzo o de urgencia. 

Síndrome de vejiga hiperactiva

Cuando el pH de una persona se ve alterado y está por debajo del 5.5 se considera como un pH no saludable ya que se encuentra demasiado ácido, de esta forma la persona comenzará a tener síntomas de urgencia urinaria, normalmente acompañada de un aumento de la frecuencia de las micciones y nocturia (levantarse a menudo por la noche para orinar). 

Examen del pH de la orina

El examen del pH de la orina es una prueba sencilla pero útil para evaluar el nivel de acidez o alcalinidad en la orina. Este análisis puede ayudar a detectar desequilibrios en el organismo, identificar posibles infecciones del tracto urinario, problemas renales o incluso el efecto de ciertos medicamentos y alimentos en el cuerpo. Conocer el pH urinario permite a los profesionales de la salud tener una visión más completa del estado general del paciente y tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.

¿Cómo evitar o prevenir alteraciones en el pH?

Para evitar cualquier tipo de alteración en tu pH te recomendamos:

Ten una alimentación balanceada basada en vegetales de hojas verdes, frutas y verduras y alimentos crudos.
Evita el consumo de alimentos procesados y frituras, también de alimentos refinados como  el azúcar y la harina.
Adoptar el buen hábito de beber un vaso de agua tibia con limón en ayunas todos los días. El ácido cítrico es un gran alcalinizante a pesar de ser ácido.
Evita situaciones que te generen alto estrés.

Fuentes

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003583.htm