La incontinencia de esfuerzo es un tipo de incontinencia urinaria que afecta a muchas personas y suele ser motivo de preocupación, acá te contaremos cómo manejarlo para que continues tu vida activamente. A continuación, abordaremos en detalle qué es, sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y las opciones de tratamiento disponibles. Además, te orientaremos sobre los productos que pueden ayudarte a manejar esta condición y cuándo es recomendable consultar a un médico.
La incontinencia de esfuerzo es una pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando la presión en la vejiga supera la fuerza del esfínter urinario debido a un esfuerzo físico. Esto puede suceder al toser, reír, estornudar o levantar objetos pesados. Aunque es común en mujeres, también puede afectar a los hombres, especialmente a medida que envejecen o tras ciertos procedimientos médicos.
La incontinencia por esfuerzo es más frecuente en mujeres debido a factores como el embarazo, el parto y la menopausia, que pueden debilitar el suelo pélvico. Los cambios hormonales y el desgaste de los músculos en esta zona también incrementan el riesgo de padecer esta condición. A medida que se pierde firmeza en el suelo pélvico, aumenta la probabilidad de experimentar pérdida de orina al hacer actividades físicas.
En los hombres, la incontinencia de esfuerzo es menos común, pero puede presentarse, especialmente después de una cirugía de próstata. La intervención quirúrgica puede debilitar o dañar los músculos que controlan el flujo de orina, causando que se escape de manera involuntaria ante situaciones que ejercen presión en el abdomen.
Entre las principales causas de la incontinencia de esfuerzo se encuentran:
El principal síntoma de la incontinencia de esfuerzo es la pérdida de orina al realizar actividades que involucran presión en el abdomen. Los momentos más comunes donde puede ocurrir son:
Para diagnosticar la incontinencia de esfuerzo, tu médico revisará tu historial clínico y te ordenará algunos exámenes físicos. Entre los estudios más comunes se encuentran:
Algunos factores que aumentan el riesgo de padecer incontinencia de esfuerzo incluyen:
Existen diferentes tratamientos para la incontinencia de esfuerzo, dependiendo de la gravedad de la condición y el estilo de vida de cada persona. Entre las opciones están:
Sí, existen formas de prevenir o minimizar los riesgos de padecer incontinencia de esfuerzo:
Si experimentas pérdida de orina frecuente y afecta tu calidad de vida, es recomendable que consultes a un médico. Un diagnóstico temprano puede ayudarte a encontrar un tratamiento adecuado y evitar que la condición empeore.
Existen productos diseñados especialmente para personas con incontinencia de esfuerzo que ayudan a manejar las pérdidas de orina de manera cómoda y discreta. Algunos de los más recomendados son:
Si tienes más dudas sobre la incontinencia de esfuerzo o deseas conocer los productos que mejor se adapten a tus necesidades, consulta la gama de soluciones disponibles en TENA Centro América y mantente informado para cuidar tu salud y bienestar.