17 de Marzo de 2025

Nicturia: orinar más durante la noche

¿Te levantas varias veces en la noche para ir al baño? Si es así, no estás solo. La nicturia es la necesidad de orinar durante la noche y se puede presentar en muchas personas, especialmente adultos mayores. Aunque es común, no es un simple efecto de la edad. Aquí te explicamos sus causas, diagnóstico y qué puedes hacer para controlarla.

¿Qué es la nicturia?

La nicturia ocurre cuando una persona debe despertarse al menos una vez por noche para orinar. Aunque esto puede ser normal con la edad, levantarse dos o más veces todas las noches puede afectar el descanso. A medida que envejecemos, el cuerpo produce menos hormona antidiurética (ADH), lo que hace que los riñones eliminen más líquido en la noche. Sin embargo, la nicturia también puede ser provocada por enfermedades o hábitos poco saludables.

¿Por qué se da la nicturia?

Las causas pueden ser múltiples, pero las más comunes son las siguientes:

  • Cambios por la edad: menos producción de ADH y una menor capacidad de la vejiga hacen que se necesite orinar más seguido.
  • Enfermedades: diabetes, insuficiencia cardíaca, problemas de próstata y debilidad del suelo pélvico en mujeres pueden contribuir.
  • Medicamentos: los diuréticos (para la presión arterial) y algunos fármacos pueden aumentar la producción de orina.
  • Hábitos y dieta: consumir demasiados líquidos antes de dormir, beber alcohol o cafeína por la tarde-noche y comer mucha sal pueden empeorar la nicturia.
  • Apnea del sueño: la falta de oxígeno durante el sueño puede aumentar la producción de orina nocturna.

¿Cuáles son los síntomas de la nicturia?

El síntoma principal es el despertarse una o más veces por la noche para orinar. Si esto ocurre con mucha frecuencia y afecta tu descanso, es importante prestarle atención. Además, otros síntomas como urgencia urinaria, dolor al orinar o cambios en la cantidad de orina pueden indicar una condición médica que requiere tratamiento.

Diagnóstico de la nicturia

Si la nicturia te afecta, el médico puede recomendar:

  • Registro miccional: Un diario donde anotes cuántas veces orinas, la cantidad y lo que bebes en el día.
  • Examen de orina y sangre: Para detectar infecciones, diabetes o problemas renales.
  • Ecografía: Para evaluar la vejiga y la próstata en hombres.
  • Estudios del sueño: Para descartar apnea del sueño en personas con ronquidos fuertes o somnolencia diurna.

¿Se puede prevenir la nicturia?

No siempre es posible evitarla por completo, pero adoptar hábitos saludables puede reducir su impacto:

  • Controla la ingesta de líquidos: bebe suficiente agua en el día, pero evita tomar grandes cantidades antes de dormir.
  • Orina antes de acostarte: intenta vaciar la vejiga completamente antes de dormir.
  • Evita alcohol y cafeína en la tarde-noche: ambas sustancias son diuréticas y pueden empeorar la nicturia.
  • Eleva las piernas por la tarde: si tienes hinchazón en los tobillos, elevar las piernas puede ayudar a eliminar líquidos antes de dormir.
  • Ajusta tus medicamentos: si tomas diuréticos, consulta con tu médico para tomarlos en la mañana o temprano en la tarde.

Cuidados en el hogar y tratamientos para la nicturia

Si ya sufres de nicturia, aquí algunos consejos para sobrellevarla:

1. Modificaciones en el hogar

  • Usa luces nocturnas para evitar caídas al levantarte.
  • Mantén un camino despejado al baño.
  • Usa ropa fácil de quitar para ir al baño rápidamente.

2. Entrenamiento y ejercicios

  • Ejercicios de Kegel pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar el control urinario.
  • Entrenamiento vesical: orinar a horarios programados puede ayudar a reeducar la vejiga.

Consejos para controlar la nicturia

1. Reduce la ingesta de líquidos antes de dormir

El exceso de líquidos antes de acostarse es una de las principales razones por las que las personas se levantan a orinar durante la noche. Aunque mantenerse hidratado es importante, la clave está en distribuir la ingesta de agua a lo largo del día y reducir la cantidad en las horas previas al sueño.

2. Evita cafeína, alcohol y comidas saladas en la noche

Estos tres factores pueden aumentar la producción de orina nocturna y afectar tu calidad de sueño.

La cafeína, presente en el café, té negro, té verde, chocolate y algunas sodas, estimula los riñones y aumenta la producción de orina. Además, puede alterar el sueño, haciendo que te despiertes más fácilmente durante la noche.

3 . Asegura que el camino al baño sea seguro y accesible

Levantarse varias veces en la noche aumenta el riesgo de caídas y accidentes en adultos mayores. Un camino oscuro, con obstáculos o pisos resbaladizos puede ser peligroso.

  • Coloca luces nocturnas en el dormitorio y pasillo hacia el baño. Las luces de sensor de movimiento son una excelente opción.
  • Mantén el camino despejado: retira alfombras sueltas, cables o muebles pequeños que puedan hacerte tropezar.
  • Usa un calzado antideslizante para caminar con seguridad.

¿Cuándo visitar a tu médico por nicturia?

Debes visitar a un médico si te levantas más de dos veces por noche con frecuencia, si la nicturia afecta tu descanso y causa fatiga diurna o insomnio, o si presentas síntomas adicionales como dolor, ardor o sangre en la orina. También es importante consultar a un especialista si notas hinchazón en las piernas, dificultad para respirar al acostarte o si has sufrido caídas o problemas para llegar al baño a tiempo. Estos signos pueden indicar una condición subyacente que requiere atención médica.

La nicturia no es solo una molestia, sino un problema que puede afectar tu salud general. Con cambios en el estilo de vida, ajustes médicos y tratamiento adecuado, puedes reducir su impacto y mejorar tu descanso. ¡No ignores los síntomas y consulta a un especialista si lo necesitas!