28 de noviembre de 2018

10 mitos y realidades de la incontinencia urinaria: lo que debes saber

Imagem da Notícia

Existen muchos mitos sobre la incontinencia urinaria, pero la realidad es que no es una condición solo de los adultos mayores ni de las mujeres, no se trata solo bebiendo menos líquido y existen muchos más tratamientos adicionales a la cirugía, entre ellos los cambios en el estilo de vida y ejercicios de Kegel. ¡La incontinencia es más común de lo que piensas!

Es por eso que te queremos contar 10 mitos que hay alrededor del síntoma de la incontinencia, ¡fuera tabúes!

1. La incontinencia sólo afecta a personas mayores

¡Falso! La incontinencia es un síntoma muy común que se da en 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 8 hombres. Estadísticas muestran que la incontinencia se presenta principalmente en personas menores de 53 años.

2. La incontinencia se cura

Uno de los mitos más comunes es pensar que la incontinencia urinaria no tiene solución. En realidad, existen tratamientos eficaces que pueden mejorar notablemente los síntomas o revertilos. Dependiendo del tipo de incontinencia, el médico puede recomendar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, fisioterapia, o cambios en los hábitos alimenticios y estilo de vida.

3. Es mejor evitar beber líquidos

Falso. Existe la falsa creencia de que con beber menos líquidos se producirá menos orina y el escape será menor. Sin embargo, limitar los líquidos puede concentrar la orina y producirse mayor irritación en la vejiga. Se recomienda evitar mucha cafeína, refrescos gaseosos o bebidas diuréticas.

4. La incontinencia solo afecta a las mujeres

Falso. Si bien es cierto que es más frecuente en las mujeres como consecuencia de procesos como el parto o la menopausia, aproximadamente 1 de cada 8 hombres tiene incontinencia.

5. El único tratamiento exitoso es la cirugía

Falso. No hay solo uno, existen diferentes tratamientos que pueden revertir o mejorar la incontinencia. No se trata de una única solución, cada persona requiere un tratamiento diferente en función del diagnóstico, ya que son muchos y muy diversos los factores que pueden causarla.

6. Si realmente lo intentaran, las personas con incontinencia podrían evitar tener escapes involuntarios

¡Falso! Nadie tiene pérdidas de orina a propósito, simplemente suceden. Según el tipo y causa se puede dar un tratamiento y con ejercicios esta situación puede mejorar.

7. Hablar de incontinencia puede incomodar al que la presenta

Verdadero. La mayor parte de la gente encuentra hablar del tema como algo delicado, sin embargo eso sucede por los prejuicios y la falta de información. Es importante contar con la familia o pareja como red de apoyo para que todos sepan de qué se habla y cómo se puede apoyar a quien presenta el síntoma.

8. Alguien con incontinencia ya no sale nunca de su casa

Verdadero. Muchas personas al principio tienden a aislarse por miedo a ser rechazadas, sin embargo existen nuevos productos, para hombres y mujeres, en el mercado que ofrecen máxima absorción, neutralizan los olores y cuentan con barreras antiescurrimientos que hacen que las personas con incontinencia sigan con sus actividades y se sientan cómodas, limpias y secas incluso después de un escape.

9. Los productos de higiene femenina sirven también para la orina

Muchas mujeres utilizan toallas para la menstruación cuando empiezan a observar pérdidas de orina, pero estos no están diseñados para las características propias de la orina. Para ello, existen protecciones específicas.

10. Todos los productos para la incontinencia son pañales

Falso. Existen diferentes productos para distintas necesidades y elegir el mejor depende del nivel de incontinencia y de las condiciones que presente la persona con el síntoma.

¿Qué mitos existen sobre la incontinencia masculina?

Aunque muchas personas asocian la incontinencia urinaria sólo con las mujeres, los hombres también pueden presentarla, especialmente después de una cirugía de próstata.

Uno de los mitos más comunes sobre la incontinencia masculina es que “solo ocurre en la vejez”, cuando en realidad puede aparecer por diversas causas médicas o hábitos de vida.

Otro mito frecuente es pensar que “no tiene solución”; sin embargo, existen tratamientos eficaces, desde ejercicios del suelo pélvico hasta terapias médicas que ayudan a revertir la incontinencia urinaria y recuperar el control.

TENA® tiene un amplio portafolio de productos que te pueden acompañar durante los síntomas de la incontinencia, van desde toallas para goteos ligeros hasta ropa interior desechable ¡tan fácil de poner y quitar como la ropa interior habitual!

No dejes de informarte, pedir opiniones profesionales y compartir con tu familia, pues nunca sabes si junto a ti hay alguien a quien puedes ayudar.