22 de Abril de 2025

Grados de la incontinencia: ¿Cuál tienes y cómo debes tratarlo?

La incontinencia urinaria es un tema que, aunque para algunas personas puede ser incómodo hablar, es más común de lo que piensan; por lo que es fundamental conocer los diferentes grados de incontinencia y tratamientos. En este artículo, te explicaremos los distintos niveles de incontinencia y cómo puedes manejarlos para mejorar tu calidad de vida.

¿Qué son los grados de incontinencia y cómo saber cuál tienes?

La incontinencia urinaria se refiere a la pérdida involuntaria de orina, también conocida como escapes de orina. Dependiendo de la frecuencia y las circunstancias en las que se producen estas pérdidas, se pueden identificar diferentes grados:

  • Leve: Pérdidas ocasionales al realizar esfuerzos como toser, reír o levantar objetos pesados.
  • Moderada: Pérdidas más frecuentes que pueden ocurrir durante actividades diarias normales.
  • Severa: Pérdidas constantes que afectan significativamente la vida cotidiana.

Esta es una pequeña guía para identificar el grado de incontinencia que tienes, pero recuerda que es esencial consultar con tu médico para determinar el tratamiento adecuado. Antes de la consulta, te recomendamos llevar un diario miccional para que tengas clara la frecuencia en la que visitas el baño y el especialista pueda brindarte un diagnóstico más preciso.

Grados de incontinencia urinaria de esfuerzo: síntomas y diferencias

La incontinencia urinaria de esfuerzo es un tipo de incontinencia común y se presenta en distintos grados:

Incontinencia urinaria leve: síntomas y soluciones

Los síntomas más comunes de la incontinencia de esfuerzo leve son las pérdidas de orina al estornudar, toser o reír y las pequeñas fugas durante actividades físicas intensas.

Para tratarlo, puedes practicar las dos siguientes soluciones:

  • Ejercicios de Kegel: Fortalecen los músculos del suelo pélvico y pueden mejorar el control urinario.
  • Modificaciones en el estilo de vida: Reducir el consumo de cafeína y alcohol, mantener un peso saludable y evitar el estreñimiento.

Incontinencia urinaria moderada: ¿qué hacer en este caso?

La incontinencia urinaria moderada se identifica con síntomas como las pérdidas de orina más frecuentes durante actividades cotidianas y la sensación de urgencia urinaria acompañada de fugas.

Algunas opciones de tratamientos son:

  • Terapia conductual: Entrenamiento de la vejiga y programación de horarios para orinar.
  • Dispositivos médicos: Uso de pesarios vaginales en mujeres para brindar soporte a la uretra.

Incontinencia urinaria severa: opciones de tratamiento y cuidados

Por su lado, las personas con incontinencia severa, presentan síntomas como las pérdidas constantes de orina sin relación con actividades específicas, por lo que necesitan usar protectores o pañales.

Tu médico te podrá recomendar diferentes tratamientos para el control de la vejiga hiperactiva o como última alternativa ordenarte una cirugía; dentro de las más comunes existen procedimientos como la colocación de cabestrillos suburetrales o suspensión del cuello vesical para proporcionar soporte adicional a tu suelo pélvico.

Tratamientos para la incontinencia según su grado

Recuerda que los médicos son los expertos para adaptar tu tratamiento al grado de incontinencia que experimentas, acá te nombramos algunas acciones que puedes realizar para prevenir los síntomas según los grados de incontinencia urinaria.

Cómo tratar la incontinencia urinaria leve en casa

  • Ejercicios del suelo pélvico: Realizar ejercicios de Kegel regularmente para fortalecer los músculos que controlan la micción.
  • Control de líquidos: Limitar la ingesta de bebidas antes de acostarse y reducir el consumo de diuréticos como el café y el alcohol.

Opciones para la incontinencia urinaria moderada

  • Reeducación vesical: Establecer horarios fijos para ir al baño y aumentar gradualmente el intervalo entre las micciones.
  • Fisioterapia: Acudir a un especialista en suelo pélvico para recibir terapias específicas que mejoren el tono muscular.

Soluciones para la incontinencia urinaria grave: ¿cuándo acudir al médico?

Si las pérdidas de orina afectan significativamente tu vida diaria o no mejoran con tratamientos comunes, es fundamental consultar a un especialista. Ellos podrán evaluar tu situación y recomendar opciones más avanzadas.

Recuerda, la incontinencia urinaria es una condición común y tratable. No dudes en buscar ayuda para mejorar tu bienestar y calidad de vida.