¿Infección en los riñones?

La infección en los riñones se conoce médicamente como pielonefritis y es un tipo de infección del tracto urinario que afecta a uno o ambos riñones. Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es más común en los adultos mayores. Mantente atento porque los síntomas son menos evidentes a esta edad. Quédate leyendo para que tengas toda la información y prevengas esta enfermedad.

¿Qué es una infección en los riñones?

Una infección renal puede presentarse porque las bacterias (o, en casos muy raros, virus) suben desde la vejiga o la uretra hasta los riñones, que son los filtros naturales de nuestra sangre. Estos órganos ayudan a eliminar toxinas y mantener el equilibrio de líquidos y minerales. Al infectarse, su funcionamiento se afecta y hace que los riñones se inflamen, lo que puede provocar síntomas como fiebre, dolor o malestar general.

Trátala lo antes posible para no generar daños en los riñones o insuficiencia renal.

¿A qué se debe la infección en los riñones?

Las causas más comunes de la infección renal son las bacterias, sobre todo Escherichia coli, que normalmente vive en el intestino y puede llegar a la vejiga o los riñones. Otras bacterias, como Proteus o Staphylococcus, también pueden ser causantes.

La infección suele empezar en la vejiga y subir por los uréteres. Las razones más comunes son:

Señales de una infección en los riñones

Cuando se presenta una infección en los riñones, el cuerpo suele enviar varias señales a las que debes estar atento.

Lo más común es sentir fiebre acompañada de escalofríos, ya que el cuerpo está intentando combatir la infección.

También puede aparecer un dolor fuerte y persistente en la parte baja de la espalda o en los costados (lo que los médicos llaman “dolor en flanco”), que muchas veces se confunde con un mal movimiento o dolor muscular. Al ir al baño, es posible que sientas ardor o molestia al orinar, ganas urgentes y frecuentes de hacerlo, así como cambios en la orina: puede verse más oscura, turbia, tener mal olor o incluso presentar sangre. Algunas personas también experimentan náuseas, vómitos o molestias en el estómago.

Diagnóstico de la infección renal

Para saber si hay una infección en los riñones, el médico te preguntará por tus síntomas y hará un examen físico, en especial presionando suavemente los costados para detectar dolor. Luego, realizará un análisis de orina para identificar si hay bacterias, sangre o glóbulos blancos, y en muchos casos puede solicitar un cultivo para saber exactamente qué bacteria está causando el problema y cuál es el antibiótico más efectivo.

Si tus síntomas son fuertes o no mejoran con el tratamiento, se pueden hacer exámenes de sangre y estudios de imagen como una ecografía o tomografía, que ayudan a ver si hay obstrucciones, piedras o daño en los riñones. Todo esto permite confirmar el diagnóstico y tomar decisiones sobre el tratamiento.

¿Debo visitar al médico si creo tener infección en los riñones?

Sí, no dudes en consultar al médico si presentas los síntomas que te mencionamos anteriormente. No esperes a tener complicaciones como abscesos o insuficiencia renal.

¿Quiénes tienen más riesgo de una infección en los riñones?

Algunas personas tienen más probabilidades de desarrollar una infección en los riñones. Por ejemplo, las mujeres corren más riesgo debido a que su uretra es más corta, lo que facilita la entrada de bacterias. Los adultos mayores también son más vulnerables, porque pueden no notar los síntomas típicos y porque su sistema inmune suele estar más débil.

Otros factores de riesgo son enfermedades como la diabetes o recibir tratamientos que bajan las defensas del cuerpo. También están en riesgo quienes usan sondas urinarias, tienen obstrucciones como piedras en los riñones o agrandamiento de la próstata, y las mujeres embarazadas, ya que los cambios hormonales y físicos pueden hacer más difícil el vaciado completo de la vejiga.

¿Puedo prevenir las infecciones renales?

Algunas acciones prácticas que puedes empezar a realizar en tu día a día para prevenir una infección en los riñones son:

  • Tomar suficiente agua para eliminar bacterias
  • Orinar al sentir ganas y después de tener relaciones sexuales, para limpiar la uretra
  • Tener una higiene apropiada de tus genitales, evitando jabones agresivos, perfumes íntimos o duchas vaginales
  • Consumir alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento, que complica el vaciado de la vejiga
  • Hacer seguimiento periódico a otras enfermedades como la diabetes y la presión alta.

¿Cómo tratar las infecciones renales?

Un tratamiento adecuado para los cálculos renales debe ser guiado por un médico, mientras lo visitas, te contamos un poco en qué puede consistir:

1. Antibióticos

Se prescriben según la gravedad de los síntomas, se eligen según los resultados del cultivo de orina y en casos graves se pueden suministrar vía intravenosa.

2. Alivio del dolor y control de fiebre

Para esto te pueden recomendar algunos medicamentos.

3. Seguimiento médico

Si los síntomas no mejoran después de terminar antibióticos, es mejor hacer otra evaluación o estudios de imagen.

¿Puedo tener relaciones sexuales si tengo una infección renal?

Si estás atravesando una infección en los riñones, lo más recomendable es esperar a que termines el tratamiento y los síntomas desaparezcan antes de retomar las relaciones sexuales. Durante la infección, el cuerpo necesita descanso y cualquier actividad que aumente el malestar o el riesgo de irritación puede dificultar la recuperación.

Tener relaciones en ese momento podría empeorar la infección o favorecer que las bacterias vuelvan a subir por las vías urinarias.

Si presentas síntomas como cambios en la orina puedes acompañar tus tratamientos con productos para la incontinencia, TENA, es la marca ideal para este proceso.

Fuentes