Las infecciones en vías urinarias de la uretra y/o vejiga son muy comunes y dolorosas. Pueden llegar a derivar en complicaciones graves o en síntomas como la incontinencia urinaria ya que la vejiga se irrita constantemente.
El sistema urinario comprende la uretra, vejiga, uréteres y riñones. Cuando estos entran en contacto con bacterias que se propagan desde la uretra hasta la vejiga, se producen las infecciones urinarias.
Las infecciones urinarias (IU) suelen tener causas diversas y bien documentadas, las cuales incluyen factores que aumentan la probabilidad de que bacterias ingresen y afecten el tracto urinario. Las principales causas y factores de riesgo que destacan son:
Si bien cada caso de infección es diferente, algunos de los síntomas más comunes son:
1.Toma una media de dos litros de agua al día e ingiere líquidos por otras vías como infusiones o sopas.
2. Disminuye la ingesta de cafeína y teína ya que su consumo excesivo podría provocar infecciones en vías urinarias.
3. Bebe agua de coco ya que esta puede ayudar a eliminar las impurezas de los riñones y prevenir infecciones por bacterias y hongos.
4. Orina frecuentemente cada vez que tengas necesidad de hacerlo. No dejes pasar más de 3 o 4 horas entre micciones ya que las bacterias pueden crecer cuando la orina permanece en la vejiga mucho tiempo.
5. Orinar después de mantener relaciones sexuales ayuda a que se eliminen las bacterias que puedan haber entrado en la uretra durante el coito.
6. Limpia los genitales siempre de adelante hacia atrás; esto es fundamental después de la evacuación intestinal para evitar contaminar la vulva con bacterias intestinales.
7. Tras la ducha no olvides hacer un buen secado genital y cambiarte de ropa interior o toalla femenina con mayor frecuencia durante la menstruación.
8. Usa ropa interior de algodón y prendas holgadas ya que este tipo de prendas ayudarán a mantener la zona genital seca al ser más transpirables. También evita pantalones ajustados y ropa interior de tejidos sintéticos ya que estos atrapan la humedad y contribuyen al crecimiento de las bacterias.
9. Intenta acidificar la orina para que las bacterias no puedan desarrollarse tan fácilmente. Esto se consigue mediante la ingesta de frutas con vitamina C como los arándanos que pueden ayudar como un fuerte protector contra las infecciones.
10. Si presentas dolor o ardor al orinar consulta con tu médico para que pueda ayudarte a encontrar la mejor solución.
Recuerda que en TENA® estamos comprometidos a mejorar la calidad de vida de nuestros consumidores, conoce nuestro amplio portafolio aquí.