Noticia

Pérdidas de orina al reír

¿Te ha pasado que tenés pérdida de orina cuando te reís? Ese escape al reír, toser o estornudar es muy común y es conocido como incontinencia urinaria de esfuerzo. Te explicamos qué es, por qué ocurre y qué puedes hacer para controlar sus síntomas.

¿Por qué me orino al reír?

Reír aumenta la presión del abdomen. Si los músculos del piso pélvico (los que sostienen la vejiga) o la válvula que cierra la uretra están débiles, ese empujón hace que se produzca un escape de la orina. En la medicina, a eso se le llama incontinencia de esfuerzo y está relacionado con el esfuerzo físico de la risa, la tos, los saltos o levantar mucho peso.

Causas de la incontinencia en las mujeres

  • Embarazo y parto vaginal: el peso del bebé, el parto y los cambios hormonales debilitan el piso pélvico. Por eso, al reír o toser, la uretra no cierra bien y se escapa orina.
  • Menopausia: al bajar el estrógeno, los tejidos alrededor de la uretra se adelgazan por lo que no hay suficiente soporte para contener la orina y con el esfuerzo que genera la risa, por ejemplo, pueden aparecer goteos.
  • Sobrepeso u obesidad: el peso en el abdomen empuja la vejiga hacia abajo, lo que hace que el piso pélvico se canse y se debilite con el tiempo.
  • Estreñimiento crónico: hacer mucha fuerza para evacuar presiona el piso pélvico y si la presión es constante, esto puede debilitar los músculos que soportan órganos como la vejiga.

Causas de la incontinencia en los hombres

Una de las causas más comunes de la incontinencia de esfuerzo en los hombres son los tratamientos para la próstata como la prostatectomía por cáncer, esta cirugía puede afectar el mecanismo que cierra la uretra.

Otras de las causas son la tos crónica, la obesidad o el envejecimiento.

Síntomas frecuentes

  • Goteos o pérdidas de orina al reír, toser, estornudar, saltar o levantar algo pesado.
  • No suele haber urgencia ni ardor (eso sugiere otros tipos de incontinencia, como la de urgencia o en el caso de ardor otras causas como las infecciones urinarias).

Cuándo debo consultar al médico si me orino al reír

Consulta al médico si las pérdidas de orina al reír te molestan, limitan tus actividades diarias o están afectando tu ánimo.

Un indicativo práctico de que debes consultar al médico por pérdidas de orina es si necesitas tres o más protectores al día; o si, además del goteo, aparecen dolor, ardor al orinar, sangre en la orina, fiebre, urgencia intensa o cambios repentinos en la frecuencia en la que vas al baño.

¿Cómo se relacionan las pérdidas de orina al reír con la incontinencia de esfuerzo?

Son lo mismo: la fuga ocurre cuando un esfuerzo físico (reír, toser, correr) aumenta la presión sobre la vejiga y la uretra no logra cerrarse con fuerza suficiente. Es uno de los motivos más comunes de consulta por pérdidas de orina.

¿Cómo tratar la incontinencia de esfuerzo?

El manejo suele empezar con cambios en tu estilo de vida y solo en última instancia se opta por una cirugía, inicia poniendo en práctica los siguientes consejos:

  • Cambios de hábitos: bajar de peso si estás fuera de tu límite, dejar de fumar, tratar alergias o bronquitis para toser menos y moderar el consumo de cafeína u otras bebidas diuréticas.
  • Dispositivos/ayudas: pesarios vaginales, conos o pesas vaginales en mujeres; en hombres, terapia física y, si persiste tras cirugía de próstata, dispositivos como sling masculino o esfínter urinario artificial.
  • Cirugía (solo si lo anterior no funciona): procedimientos tipo sling (malla o cinta) en mujeres; en hombres con incontinencia tras cirugía de próstata, sling o esfínter urinario artificial según evaluación especializada.

Practica los ejercicios de Kegel

  • Lo primero que debes hacer para practicarlos es identificar los músculos correctos: imagina que quieres detener el chorro de la orina.
  • Contrae 3–5 segundos, relaja 3–5 segundos. Repite 10–15 veces por serie, 3 veces al día.
  • Evita hacer este movimiento mientras estás orinando.
  • Los cambios suelen notarse en 4–6 semanas.

¿Se pueden prevenir las pérdidas de orina al reír?

No siempre, pero puedes reducir el riesgo y la frecuencia manteniendo un peso saludable y buena postura al toser/estornudar (apoya el abdomen con el antebrazo). Además puedes practicar los ejercicios de Kegel a diario para fortalecer tu suelo pélvico y tanto evitar fumar como moderar cafeína y bebidas gaseosas si notas que te provoca los escapes.

Elige productos absorbentes para reír sin preocupaciones por escapes de orina

Mientras fortaleces tu piso pélvico, usa productos absorbentes especializados para mantenerte seco, cómodo y con buen olor. Hay opciones discretas para goteos leves hasta protecciones para escapes moderados, como las toallas, ropa interior absorbente y protectores de TENA, diseñados para la anatomía femenina y masculina.

Úsalos como apoyo mientras sigues tu plan de tratamiento guiado por un médico especialista.