2 de Abril de 2025

Incontinencia mixta

La incontinencia mixta es una condición que afecta a muchas personas en Centro América y el mundo entero. Aunque es más común en mujeres y adultos mayores, puede presentarse en cualquier etapa de la vida, pero, no te preocupes, solo debes informarte bien y consultar a tu médico para llevar un tratamiento adecuado y seguir viviendo con seguridad y confianza. En este artículo te explicaremos qué es, sus causas, síntomas además de otros datos de interés que te ayudarán en este proceso.

¿Qué es la incontinencia mixta?

La incontinencia mixta se define como la combinación de dos tipos de incontinencia urinaria: la de esfuerzo y la de urgencia. Te explicamos un poco de cada una:

  • Incontinencia de esfuerzo: ocurre cuando se pierde orina al realizar actividades que aumentan la presión abdominal, como toser, reír, estornudar o levantar objetos pesados.
  • Incontinencia de urgencia: se caracteriza por una necesidad repentina e intensa de orinar, difícil de controlar.

Es importante que sepas que existen soluciones y tratamientos, estos los mencionaremos más adelante.

Causas de la incontinencia mixta

La incontinencia mixta tiene múltiples causas que pueden variar según la persona. Entre las más comunes se encuentran:

  • Debilidad del suelo pélvico: debido a partos, cirugías o el envejecimiento.
  • Problemas en la vejiga: como hiperactividad de la vejiga.
  • Alteraciones neurológicas: lesiones en los nervios que controlan la vejiga.
  • Factores hormonales: especialmente durante la menopausia, cuando disminuyen los niveles de estrógeno.

Síntomas de la incontinencia mixta

Entre los síntomas más comunes de la incontinencia urinaria mixta se encuentra la pérdida involuntaria de orina al toser, reír o realizar esfuerzos físicos; la sensación de urgencia intensa para orinar, con o sin escape de orina; la micción frecuente durante el día o la noche y la sensación de vaciado incompleto de la vejiga.

Permanece atenta a cuál de estos síntomas presentas para contarle a tu médico en el momento de tu consulta.

¿Cómo se diagnóstica la incontinencia mixta?

Para darte un diagnóstico preciso de la enfermedad que estás presentando y así recomendarte un tratamiento personalizado, tu médico puede tener en cuenta lo siguiente:

  • Historia clínica detallada: el médico evaluará tus síntomas y antecedentes personales.
  • Examen físico: para detectar debilidad muscular o anomalías en la zona pélvica.
  • Estudios urodinámicos: estos ayudan a medir la función de la vejiga y la uretra.
  • Pruebas de orina: para descartar infecciones en las vías urinarias u otras condiciones.

Factores de riesgo de la incontinencia mixta

Algunos factores que hacen que tu cuerpo pueda estar predispuesto a presentar incontinencia urinaria mixta son:

Edad avanzada

Con el paso de los años, los músculos del suelo pélvico y la vejiga pueden debilitarse, reduciendo su capacidad para controlar la micción. Además, los cambios hormonales y enfermedades asociadas al envejecimiento aumentan el riesgo a presentar incontinencia urinaria.

Embarazos o partos vaginales

El peso del bebé durante el embarazo y el esfuerzo del parto pueden debilitar los músculos pélvicos, los nervios y el soporte de la vejiga, lo que facilita la aparición de incontinencia mixta.

Obesidad

El exceso de peso ejerce presión constante sobre la vejiga y el suelo pélvico, debilitándolos con el tiempo y aumentando el riesgo de escapes de orina, especialmente al realizar esfuerzos físicos.

Cirugías pélvicas previas

Procedimientos como histerectomías o cirugías para tratar otros problemas pélvicos pueden alterar la estructura y funcionalidad del suelo pélvico, favoreciendo la incontinencia.

Enfermedades crónicas como la diabetes o la esclerosis múltiple

La diabetes y la esclerosis múltiple son afecciones que pueden influir en los nervios que controlan la vejiga y los músculos del suelo pélvico, dificultando la capacidad de mantener el control urinario.

Tratamientos para la incontinencia urinaria mixta

El tratamiento ideal para tu incontinencia mixta dependerá de su causa y la gravedad de tus síntomas. Algunas de las opciones más comunes:

Tratamientos no quirúrgicos para la incontinencia mixta

  • Ejercicios de Kegel: son ejercicios diseñados para fortalecer los músculos del suelo pélvico, esenciales para el control de la vejiga. Se realizan contrayendo y relajando estos músculos repetidamente. Son efectivos en casos leves o moderados y requieren constancia para ver resultados a mediano plazo.
  • Terapia conductual: incluye técnicas como el entrenamiento de la vejiga, donde debes prolongar el tiempo entre micciones para mejorar la capacidad de la vejiga; controlar el consumo de líquidos y modificar hábitos como la alimentación y la ingesta de cafeína.

Tratamientos quirúrgicos para la incontinencia urinaria mixta

En casos graves o cuando los tratamientos no quirúrgicos no ofrecen alivio, se pueden recomendar procedimientos quirúrgicos, como las cintas suburetrales (slings), las cirugías reconstructivas y terapias neuronales.

¿Cuándo debes consultar al médico por incontinencia mixta?

Recuerda siempre llevar tu tratamiento para la incontinencia mixta de la mano de un médico. Consulta, en especial si los síntomas afectan tu calidad de vida, experimentas dolor o ardor al orinar, tienes infecciones urinarias recurrentes y sientes limitación en tus actividades diarias.

Productos TENA para la incontinencia mixta

En TENA entendemos los desafíos que enfrenta una persona con incontinencia mixta, por eso, brindamos soluciones que dan seguridad y comodidad en todo momento. Nuestra línea de productos está diseñada para adaptarse a diferentes niveles de protección y estilos de vida, desde protectores absorbentes discretos hasta ropa interior absorbente de alta capacidad. Con tecnología avanzada para el control de olores y materiales suaves para el cuidado de la piel, TENA te permite seguir disfrutando de tus actividades diarias con confianza.