La salud urinaria muchas veces se pasa por alto, pero cuando aparecen molestias como infecciones, incontinencia urinaria o inflamación, pensamos en cómo cuidarla. Te compartimos 7 alimentos que pueden integrar en tu dieta, así la alimentación será la base para tu recuperación y en la prevención de complicaciones en tu tracto urinario. ¡Elige lo que comes con consciencia y siéntete con más energía y control!
Una dieta equilibrada no solo fortalece tu sistema inmune también impacta tu sistema urinario. Estos son algunos de sus beneficios:
Los arándanos son un alimento popular cuando hablamos de salud urinaria. Su gran secreto está en los proantocianidinas, compuestos que evitan que las bacterias se adhieran a la vejiga y el tracto urinario.
Toma un puñado de arándanos frescos como snack, agrégalos a tu yogur natural o prepara un smoothie en la mañana. Evita los jugos comerciales con exceso de azúcar, porque anulan sus beneficios.
Las espinacas, kale, acelgas y lechugas son fuente de vitamina C, magnesio y fibra, por lo que fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la digestión, lo que evita presión innecesaria sobre la vejiga.
Prepara ensaladas frescas, sopas de verduras o saltéalas como acompañamiento. Otra idea práctica es mezclarlas en omelettes o licuados verdes.
Algunos alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3 son el salmón, las semillas de chía, la linaza y las nueces, a su vez contienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la irritación y a proteger los tejidos del sistema urinario.
Añade semillas de chía a tu desayuno, come pescado al menos dos veces por semana o usa linaza molida en tus batidos.
El plátano es rico en potasio y fibra, lo que ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y a regular el tránsito intestinal, acciones fundamentales para que la vejiga no se sobrecargue.
Consúmelos como snack, en batidos con leche vegetal o como acompañamiento de la avena en el desayuno.
La avena, el arroz integral, la quinua y la cebada aportan fibra, evitando el estreñimiento que puede empeorar la incontinencia o generar más presión en la vejiga.
Cambia el pan blanco por integral, incluye avena en tu desayuno y elige arroz integral en lugar del refinado.
La proteína magra del pollo ayuda a que tus músculos se repararen y que tu cuerpo se fortalezca. Además, es más fácil de digerir que otras carnes rojas.
Prepara pollo al horno, a la plancha o en sopas ligeras. Evita freírlo, ya que las frituras pueden ser irritantes para la vejiga.
Las claras de huevo son una fuente de proteína pura, baja en grasa y colesterol, ideal para quienes buscan fortalecer los músculos sin irritar la vejiga. Además, aportan aminoácidos esenciales para la recuperación.
Haz omelettes de claras con vegetales, añádelas a batidos de proteína o prepáralas cocidas como snack rápido.
Además de incluir alimentos que ayuden a mantener la salud de tu vejiga y tracto urinario, es importante que reduzcas los que pueden irritarla o agravar los síntomas de la incontinencia; por ejemplo, el café, el té negro o las bebidas energizantes que aumentan la urgencia urinaria; el alcohol que deshidrata y las comidas muy picantes o con condimentos fuertes porque tienden a provocar molestias en el tracto urinario.
Además, limita los ultraprocesados (con exceso de sodio, grasas trans y azúcares añadidos) que afectan tu salud general y la vejiga.