La epilepsia es un trastorno del cerebro en el cual grupos de células
nerviosas o neuronas en el cerebro, transmiten a veces las señales en
una forma anormal. Las neuronas normalmente generan impulsos
electroquímicos que actúan sobre otras neuronas, glándulas y músculos
para producir pensamientos, sentimientos humanos y acciones.
¿Qué causa los síntomas de la epilepsia?
Algunas de las causas de que se produzcan los síntomas de epilepsia, y
por ende esta enfermedad, son:
-
Traumatismos encefálicos (TCE):
La lesión cerebral proveniente de traumatismo craneal puede causar una
epilepsia secundaria, esto debido a una amnesia postraumática
prolongada.
-
Trastornos metabólicos adquiridos:
Hipoglucemia, hipocalcemia, insuficiencia renal crónica.
-
Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central:
Demencia,
Parkinson,
Alzheimer.
-
Enfermedades infeccionsas
Meningitis de causas diversas, encefalitis, abscesos cerebrales
bacterianos o parasitarios.
Además de ello, en adultos mayores enfermedades vasculares como
angioesclerosis cerebral o trastornos electrolíticos, es decir, pérdida
de sodio, ya que produce un edema cerebral.
Tipos de crisis epilépticas:
Los síntomas de la epilepsia pueden presentarse en diferentes momentos y
a través de diferentes tipos de crisis. Estas últimas se divide en:
Crisis Focales también llamadas parciales
-
Simples: En una crisis epiléptica focal con síntomas motores se
producen sacudidas rítmicas de una parte del cuerpo durante segundos o
minutos.
-
Complejas: La persona pierde el conocimiento sin perder el
tono muscular, se queda inmóvil sin responder varios segundos o unos pocos
minutos.
Crisis Generalizadas
-
De ausencia: Desconexión del medio sin convulsiones asociadas, si bien
pueden acompañarse de signos motores (parpadeos, masticación,
chupeteo, etc.) a estas crisis también se les llama de pequeño mal.
-
Motora o de convulsión: Crisis que se origina simultáneamente en ambos
hemisferios y atacando a ambos lóbulos, se le denomina como
tónico-clónica y se manifiesta con caída al suelo, de duración breve,
sacudidas musculares, mordedura de lengua, salivación excesiva y
pérdida del control de esfínteres (Incontinencia).
¿Por qué los síntomas de epilepsia originan la incontinencia?
El foco epileptógeno genera descargas eléctricas en el cerebro, lo que
origina una disfunción cerebral, interrumpiendo las señales correctas al
Sistema Nervioso Central, ocasionando un mal funcionamiento del sistema
autónomo de los esfínteres, es por esto, que en cada crisis convulsiva
la relajación y contracción de esfínteres (vejiga, intestino) al no
haber un control autónomo, suceden descargas de rebosamiento y en muchas
ocasiones
fecal.
En adultos mayores genera un daño que con el paso del tiempo y con el
deterioro natural del cuerpo, el
síntoma de Incontinencia puede
verse reflejado de manera más frecuente en esfuerzo y/o urgencia.
En TENA® contamos con un amplio portafolio de
productos para cada una de tus necesidades,
descubre cual es el producto adecuado para ti.