Agosto De 2018

Retos de un cuidador de adultos mayores o caregiver

Imagem da Notícia
Cuidar a una persona puede ser un gran reto al que muchas veces no sabemos enfrentarnos. Aunque es gratificante ayudar a alguien más, tener una responsabilidad así puede ser agotador, por eso te compartimos algunos consejos para mejorar como caregiver o cuidador de adultos mayores.

Caregiver: Consejos para cuidar de sí mismo

Los sentimientos del cuidador

Si al cuidar de un ser querido a veces tienes sentimientos negativos, intenta no culparte. Es completamente comprensible que a veces experimentes emociones negativas, como la frustración y la ira.
Reflexionar sobre lo que sientes te puede servir de ayuda. Analiza qué podrías hacer para evitar esas situaciones que te causan una reacción negativa. Comprender cómo te sientes te ayudará a actuar de manera más eficaz y ser un mejor cuidador o caregiver para tu ser querido.

Cambios de humor

Como cuidador o caregiver es totalmente normal que la labor que se realiza o el ánimo de la persona que cuidas afecte tu humor. Ya que tienes un vínculo muy estrecho con esa persona. Tu humor puede pasar del amor a la ira, o del optimismo al pesimismo. Es mejor aceptar esos sentimientos negativos y dejar que pasen.
Intenta parar un momento, respira hondo y exhala lentamente. Tomar pausas o descansos de cinco minutos también es una opción. Esto te ayudará a sentirte mejor y a mejorar como cuidador, por ejemplo de un ser querido con incontinencia.

Aislamiento del cuidador

La labor de cuidador de adultos mayores o caregiver, en algunas ocasiones puede aislarte de tus amigos, reuniones, salidas y mucho más. Puede que a veces te sientas solo o sola, es completamente normal. Comentar cómo te sientes a otras personas y no perder tus lazos te ayudará a superar esa sensación de aislamiento.

Problemas en la comunicación

Para poder ayudar a alguien, tienes que comprenderlo. Trata de mantener buena comunicación con la persona que cuidas. La paciencia te puede ayudar a superar cualquier malentendido.

Necesidades propias del cuidador

Cuando cuidas de otra persona, es fácil olvidarse de uno mismo. Puede que te saltes alguna comida, duermas menos o hagas menos ejercicio. Todo ello para que puedas dedicar más tiempo a cuidar de tu ser querido. Sin embargo, recuerda que cuidar de ti mismo ayuda a que tu labor como caregiver sea mucho más fácil tanto para ti como para la persona que cuidas.

Sigue estos consejos para cuidarte:

Si bien no existe un límite sobre el tiempo que dedicas y la calidad del cuidado que quieres ofrecer a tu ser querido, es importante no descuidar tus propias necesidades.
Procura incluir tiempo libre para ti en tu plan de trabajo semanal, así te resultará más fácil cuidar de tu ser querido y controlarás los sentimientos negativos o frustración. Además, la persona que cuidas sentirá más energía positiva de tu parte.
En TENA estamos preocupados no solo por el bienestar de tu ser querido, también del tuyo, por eso tenemos un producto adecuado para cada necesidad y poder hacer tu tarea más sencilla.Conoce nuestros productos para que tu labor sea la mejor.