¿Sabes que son las UPP? Cuando
una persona está en cama y con poca movilidad corre el riesgo de formar úlceras por presión en alguna parte de su cuerpo. Conoce aquí todo lo que debes saber sobre este tema.
Definición:
Son lesiones isquémicas (muerte celular), que se localizan en la piel y son originadas por 3 importantes factores: presión, fricción y cizalla. Según un estudio de la OMS (Organización Mundial de la Salud) el 95% de las úlceras por presión son prevenibles.
Causas:
Las ulceras por presión se ocasionan por baja o nula movilidad de una persona en cama, por tres principales razones:
Presión: Cuando se ejerce una fuerza de presión sobre la piel con dos cuerpos, fuerzas perpendiculares, consecuencia de la gravedad, aplastamiento tisular entre el hueso y el objeto.
Fricción: Cuando se produce una fuerza tangencial de arrastre, que actúa paralela a la piel, es decir cuando deslizamos a una persona sobre la cama, tallamos la piel al bañar o limpiar, esto provoca que aumente la fricción sobre una parte específica y comienza la muerte celular.
Cizalla: Combinación de efectos de presión y fricción, efecto de deslizamiento.
Factores De Riesgo:
- Que en el paciente existan lesiones cutáneas previas a la UPP
- Bajo peso, ya que la piel está más en contacto con el hueso, aumentando el riesgo de desarrollar una UPP
- Que no reporten dolor, es decir una persona que haya perdido la sensibilidad al dolor, no reportara que su piel se ha lastimado.
- Deficiencias motoras: parálisis por ejemplo
Categorías:
Las zonas en donde es más frecuente que aparezcan es: sacro (espalda baja), coxis (arriba de glúteos), talón (en la parte posterior del pie, no por debajo) y sus categorías son:
- Eritema cutáneo (enrojecimiento) que se mantiene en color rojizo al presionar la piel pero no hay herida
- Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas, superficial: dos capas de piel
- Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo: 3 capas
- Pérdida total del grosor de la piel, Afectado estructura del sostén, musculo, hueso, articulaciones, etc. Puede llegar hasta órganos
- No clasificable, no se sabe cómo está la ulcera.
Prevención:
- No hacer limpieza con alcohol o con pañuelos que contengan perfume
- No poner alcohol sobre las heridas abiertas
- Mover a la persona en cama al menos cada dos horas de posición
- No poner glicerinas o aceites ya que generan calor y fomentan la fricción
- Utilizar foams o esponjas que ayuden a liberar presión
- Recuerda que en TENA® contamos toallas húmedas que son 100% libres de alcohol, contienen extracto de manzanilla y vitamina E que te ayudarán a hacer una mejor limpieza y tener un mayor cuidado a la piel de tu paciente o familiar. Conócelas aquí.