¿Qué es la demencia senil y cómo afecta a los adultos mayores?

Demencia senil

La demencia es un término general que describe un deterioro grave de la capacidad mental que interfiere con la vida cotidiana. Aunque comúnmente se asocia con los adultos mayores, no es una parte normal del envejecimiento. Más adelante descubriremos los diferentes tipos de demencia y que el Alzheimer es la forma más común entre ellos.

¿Por qué se habla de “demencia senil”?

El término "demencia senil" ha sido utilizado tradicionalmente para describir el deterioro cognitivo en personas mayores. Sin embargo, este término puede ser confuso y estigmatizante. Actualmente, los profesionales de la salud prefieren utilizar términos más específicos, como "enfermedad de Alzheimer" o "demencia vascular", para describir las distintas formas de deterioro cognitivo.

Causas comunes de la demencia en personas mayores

La demencia puede ser causada por diversas enfermedades y condiciones que afectan el cerebro. Aquí te explicamos las causas más comunes:

  • Alzheimer: desgaste progresivo del cerebro que afecta la memoria, el lenguaje y el pensamiento.
  • Demencia vascular: problemas de circulación, como pequeños derrames o bloqueos en los vasos sanguíneos.
  • Demencia con cuerpos de Lewy: cambios cerebrales que afectan la comunicación neuronal.
  • Demencia frontotemporal: afecta principalmente comportamiento, personalidad y lenguaje.

Tipos de demencia

Existen varios tipos de demencia, cada uno con síntomas específicos:

  • Enfermedad de Alzheimer : afecta la memoria y la comunicación entre las neuronas.
  • Demencia vascular: relacionada con accidentes cerebrovasculares.
  • Demencia con cuerpos de Lewy: puede causar alucinaciones y problemas de movimiento.
  • Demencia frontotemporal: altera personalidad, lenguaje y conducta.

Principales síntomas de la demencia en adultos mayores

Los síntomas de la demencia varían según el tipo y la etapa:

Cambios en las capacidades cognitivas

Pérdida de memoria, dificultad para comunicarse, desorientación, tareas complejas.

Cambios psicológicos

Depresión, ansiedad, cambios de humor, alucinaciones o delirios.

Demencias progresivas

La condición empeora con el tiempo, llevando a dependencia total en etapas avanzadas.

Factores de riesgo

  • Historial familiar de demencia
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Tabaquismo y consumo de alcohol
  • Pérdida auditiva no tratada

Prevención de la demencia

Acciones que pueden reducir el riesgo:

  • Alimentación equilibrada
  • Ejercicio físico diario
  • Estimulación mental con lectura y juegos
  • Vida social activa
  • Control de enfermedades crónicas

Tratamientos y cuidados

No hay cura, pero sí formas de mejorar la calidad de vida:

  • Terapias no farmacológicas: como musicoterapia, ocupacional o estimulación cognitiva.
  • Acompañamiento familiar: rutinas claras, apoyo emocional y entorno seguro.
  • Redes de apoyo: cuidadores y grupos especializados.