El rol de los abuelos es ser el fundamento de la familia, transmitir amor y valores para consolidar los principios y mejorar la relación de las personas dentro de la sociedad. Con sus experiencias, transmiten sabiduría y crean la memoria familiar al tener un papel importante en la crianza de los hijos y los nietos. Cada uno tiene su personalidad particular, como el caso del abuelo de Rodrigo, quien no cuenta:
Mi abuelo tenía una personalidad muy especial, era introvertido, no siempre muy cercano, pero a su manera trataba de demostrar su cariño. Casi toda mi vida, vivimos en el mismo lugar, ya que, en un terreno común, se emplazaba la casa de mis papás y la de mis abuelos paternos. Recuerdo que cuando niño siempre me traía algún regalo y cuando era más joven, me compraba entradas para conciertos a los que él no iba, y que justamente eran de los artistas que yo quería conocer. Eso me demostraba de alguna forma, que él observaba y sabía lo que a mí me gustaba. Oscar, así se llamaba, sentía un gran amor por los animales y cuidaba de ellos con gran dedicación. Cuando yo era más más adulto, teníamos largas conversaciones sobre temas como el deporte y siempre rememorando el pasado, un pasado que siento, quería volver a vivir. Fue tan así, que sólo un mes después de la partida de mi abuela, el gran amor de su vida, un día mi abuelo se levantó muy temprano, se puso el traje más elegante que tenía, salió al patio y espero que mi abuela lo guiara. De él aprendí mucho, pero sin duda, aprendí a querer incondicionalmente, y también cómo los abuelos, siempre están pendientes de sus nietos y cuidando de ellos”.
En la relación entre los abuelos con sus nietos, se genera el traspaso de los saberes familiares, de su historia y manera de ver el mundo. Muchos jóvenes y niños dicen que los abuelos son menos exigentes que los padres, lo que propicia una relación de complicidad.
Rodrigo recuerda a su abuelo, el que vivió con él durante años y a quien despidió hace pocas semanas. Su testimonio nos muestra como el rol de los abuelos es fundamental en una familia y marca las vidas de los nietos, que siempre guardan algún recuerdo de ellos, ya sea que estén aún en este mundo o ya hayan partido.
El ser abuelo o abuela es un rol que cumplen muchos mayores y lo asumen con agrado y cariño, pues permite mirar la vida desde otro punto de vista y sentirse útil”, señala Ruben Valenzuela Fuica, director de Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor).
Los abuelos y abuelas no solo tienen un papel importante dentro de la familia, también ejercen una gran influencia en la comunidad. Su experiencia les permite transmitir valores culturales, ofrecer compañía y consejos sabios. Además, su presencia fortalece los lazos entre generaciones, fomentando la solidaridad y el sentido de pertenencia en la sociedad.
Podemos encontrar distintos tipos de abuelos, cada uno con un rol especial en la vida familiar:
“Los nietos fortalecen la autoestima de las personas mayores y les abren posibilidades para relacionarse con mundos completamente distintos, les renuevan sus relaciones, ampliando la dimensión temporal de éstas, dándole continuidad a su propia existencia. En definitiva, se crean lazos de pertenencia e identificación”.
Según datos del Senama, la Encuesta de Calidad de Vida en la Vejez de la Universidad Católica y Caja Los Andes (2016), muestra que 23,8% de los mayores está al cuidado de sus nietos, y son las mujeres menores de 75 años, quienes más llevan a cabo esta tarea.
La relación con los nietos brinda a los abuelos motivación, alegría y un fuerte sentido de propósito, especialmente en etapas donde enfrentan retos de salud. El acompañamiento de los nietos resulta fundamental durante enfermedades o condiciones como la incontinencia urinaria, ya que más allá del apoyo físico, ofrecen comprensión, paciencia y cercanía emocional.
Respecto del cuidado de los nietos, Valenzuela señala que debe existir un equilibrio, donde se debe considerar la voluntad de la persona mayor y no que sea para éstos, una obligación el tener a los nietos bajo su cuidado.